Si quieres llevar tu experiencia fingerboard al siguiente nivel, construir tus propias rampas puede ser el mejor camino. Aquí te mostramos una guía paso a paso según tu nivel:
🔰 Nivel Principiante: lo que tienes en casa
Empieza con lo más barato y sencillo: una caja de cartón resistente o incluso un libro grueso. Colócalo sobre una superficie plana y úsalo como rampa o cajón improvisado. Es ideal para comenzar sin gastar dinero y entender la lógica del fingerboard en obstáculos.
🧱 Nivel Intermedio: crea módulos con materiales básicos o juego de JENGA
¿Tienes un juego de piezas tipo Jenga en casa? Con un poco de cola blanca o silicona caliente, puedes pegar varias piezas y crear tu primer box o rail casero. Es un paso más avanzado, pero accesible para todos. También puedes utilizar tubos de PVC o varillas metálicas para simular barandillas.
🧩 Nivel Avanzado: diseña y construye tus propias rampas
Cuando ya dominas los módulos caseros, es momento de diseñar tus propias rampas de fingerskate pro con materiales más profesionales:
- Madera: ligera, fácil de cortar y modelar. Perfecta para rampas transportables.
- Cemento: más pesado, pero ofrece una sensación realista al deslizar y un sonido muy cercano al del skate real. Ideal si quieres anclarlo en un solo sitio.
🎯 Consejo final: encuentra tu estilo
No se trata de tener todas las rampas de finger skate posibles, sino de crear lo que mejor se adapta a tu forma de jugar. Si eres de grinds, prioriza rails; si te gustan los gaps y saltos, ve a por rampas altas. ¡Construir es parte del proceso creativo!
¿Quieres inspiración, planos y tutoriales? Escríbenos por Instagram y te ayudamos a elegir o diseñar tu primera rampa personalizada.
👉 Haz clic en el enlace de abajo para ver todos nuestros módulos de fingerboard disponibles:
https://berlionfingerboard.com/categoria-producto/modulos-fingerboard